Abstract:
En los países de bajos ingresos, la situación de los cuerpos extraños
está relativamente poco estudiada. Aunque la literatura es relativamente escasa, los estudios
publicados muestran que representan un problema de salud pública cada vez más importante.
Material y método: Se realizó un estudio retrospectivo que utilizó la recopilación y el análisis
de los datos disponibles en los libros del registro del quirófano diagnosticados como cuerpos
extraños traqueobronquial consecutivamente durante un período de 26 años (1983-2009) en
Hospital Central de Maputo (Mozambique). Resultados: se estudiaron 118 pacientes. De es-
tos, 21 se localizaron en la tráquea (17.80%) y 97 en los bronquios (82.20%). La mayoría de
los pacientes observados fueron hombres (59.30%). La edad promedio de los pacientes en
este estudio fue de 4.39 años (moda 2, mediana 2.50; desviación estándar 6.004, el rango fue
de 2 meses a 45 años). Se observaron más casos en niños de 2 años (19.5%). Las semillas
fueron los cuerpos extraños más frecuentes, responsables del 31.40% de todos los cuerpos
extraños diagnosticadas, seguidas por el plástico (26.30%) y el metal (22%). Se presentaron
5 casos de complicaciones. Conclusiones: Aunque este estudio aporta evidencia que puede
considerarse importante desde el punto de vista de la salud pública, debe tenerse en cuenta
que se trata de una investigación hospitalaria con sus propias limitaciones. Sin embargo, este
estudio presenta una compilación única de casos de pacientes con cuerpos extraños tra-
queobronquial que cubre un período relativamente largo, lo que constituye una importante
fuente de información sobre el tema.